jueves, 7 de junio de 2012
Las computadoras (E.C.U.) en los Vehículos(Electronic Control Unit) | |||||||
|
SENSOR EGR
| |||||||||||||||||||
|
SENSORES TIPO MAGNETICO Y EFECTO HALL
Sensores de Magnetismo - Introducción
![Efecto Hall](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tHasyUhcQhlXkH1OlX1eE_Nyz7GRGsBwp2bN5vIkz2zHuRnMYGcxakuUU5d9g05LXAK_azRdp0oqiGO4G6wA3wdVqz2tgpNJd69xkY-aJpULaerRlVVw6TyzRBVdENIw=s0-d)
En robótica, algunas situaciones de medición del entorno pueden requerir del uso de elementos de detección sensibles a los campos magnéticos. En principio, si nuestro robot debe moverse en ambientes externos a un laboratorio, una aplicación importante es una brújula que forme parte de un sistema de orientación para nuestro robot. Otra aplicación es la medición directa de campos magnéticos presentes en las inmediaciones, que podrían volverse peligrosos para el "cerebro" de nuestro robot si su intensidad es importante. Una tercera aplicación es la medición de sobrecorrientes en la parte motriz (detectando la intensidad del campo magnético que genera un conductor en la fuente de alimentación). También se podrán encontrar sensores magnéticos en la medición de movimientos, como el uso de detectores de "cero movimiento" y tacómetros basados en sensores por efecto Hall o pickups magnéticos.
Sensores por "Efecto Hall"
En el mercado existe gran cantidad de sensores industriales para diversos usos, basados en el efecto que descubrió el científico Edwin Herbert Hall. El nombre de Hall, físico norteamericano, ha pasado a la posteridad debido a una singularidad electromagnética que descubrió por causalidad en el curso de un montaje eléctrico: el "Efecto Hall".
Cuando por una placa metálica circula una corriente eléctrica y ésta se halla situada en un campo magnético perpendicular a la dirección de la corriente, se desarrolla en la placa un campo eléctrico transversal, es decir, perpendicular al sentido de la corriente. Este campo, denominado Campo de Hall, es la resultante de fuerzas ejercidas por el campo magnético sobre las partículas de la corriente eléctrica, sean positivas o negativas.
Este fenómeno tiene dos consecuencias principales. La primera es que la acumulación de cargas en un lado de la placa, en el campo así creado, implica que el otro lado tiene una carga opuesta, creándose entonces una diferencia de potencial; la segunda es que la carga positiva posee un potencial superior al de la carga negativa. La medida del potencial permite, por tanto, determinar si se trata de un campo positivo o negativo.
En la mayor parte de los metales, la carga es negativa, pero en algunos metales como el hierro, el zinc, el berilio y el cadmio es positiva, y en los semiconductores es positiva y negativa al mismo tiempo. Hay una desigualdad entre los intercambios negativos y los positivos; también en este caso, la medida del potencial permite saber cuál domina, el positivo o el negativo.
Los sensores basados en efecto Hall suelen constar de un elemento conductor o semiconductor y un imán. Cuando un objeto ferromagnético se aproxima al sensor, el campo que provoca el imán en el elemento se debilita. Así se puede determinar la proximidad de un objeto, siempre que sea ferromagnético.
Aplicaciones de sensores por efecto Hall
Una de las aplicaciones de los sensores por efecto Hall que más se ha instalado en la industria, en especial en la automotriz, es como reemplazo del sensor inductivo o pickup magnético que describimos más arriba (basado en un imán permanente y una bobina). Dado que en este caso el sensor, por estar implementado por un semiconductor, tiene la capacidad de poseer electrónica integrada, la señal que sale de los sensores por efecto Hall para uso como detectores de proximidad por lo general ya está amplificada y condicionada, de modo que su utilización es mucho más directa, fácil y económica.
Otra aplicación es la medición de la corriente que circula por un conductor, con lo que se pueden implementar medidores de seguridad sin necesidad de insertarlos en el circuito eléctrico de un sistema donde se maneja potencia. Los sensores pueden estar construidos en una cápsula de tipo circuito integrado o una de transistor
Transistor: Dispositivo electrónico de material semiconductor (germanio, silicio) capaz de controlar una corriente eléctrica, amplificándola y/o conmutándola. Posee tres conexiones: Colector, Emisor y Base.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vby16K2hwNdLS5ZBqADFwI5Uwfj2a8R5bJZ8jorG_ZbFDN2-rHhAlfc7lAomA09igMnyBnnseNs8Fl9CKuwSDyrfT0TTvLmHzPAeABJbo5=s0-d)
, o también pueden tener una carcaza con un orificio por el que pasará el cable cuya corriente se va a medir.
VIDEO SOBRE EL EFECTO HALL
, o también pueden tener una carcaza con un orificio por el que pasará el cable cuya corriente se va a medir.
1 ¿Explica el funcionamiento de los sensores magnéticos apoya tu explicación con un dibujo?
R= Medición de movimientos, como el uso de detectores de "cero movimiento" y tacómetros basados en sensores por efecto Hall o pickups magnéticos.
R= Medición de movimientos, como el uso de detectores de "cero movimiento" y tacómetros basados en sensores por efecto Hall o pickups magnéticos.
2 ¿Explica el funcionamiento de los sensores de tipo hall apoya tu explicación con un dibujo?
R= Cuando por una placa metálica circula una corriente eléctrica y ésta se halla situada en un campo magnético perpendicular a la dirección de la corriente, se desarrolla en la placa un campo eléctrico transversal, es decir, perpendicular al sentido de la corriente. Este campo, denominado Campo de Hall, es la resultante de fuerzas ejercidas por el campo magnético sobre las partículas de la corriente eléctrica, sean positivas o negativas.
R= Cuando por una placa metálica circula una corriente eléctrica y ésta se halla situada en un campo magnético perpendicular a la dirección de la corriente, se desarrolla en la placa un campo eléctrico transversal, es decir, perpendicular al sentido de la corriente. Este campo, denominado Campo de Hall, es la resultante de fuerzas ejercidas por el campo magnético sobre las partículas de la corriente eléctrica, sean positivas o negativas.
3 ¿Explica el funcionamiento de los sensores ópticos apoya tu explicación con un dibujo?
R= Sensores Ópticos: cuando hablamos de sensores ópticos nos referimos a todos aquellos que son capaces de detectar diferentes factores a través de un lente óptico. Para que podamos darnos una idea de lo que nos referimos, debemos decir que un buen ejemplo de sensor óptico es el de los mouse de computadora, los cuales mueven el cursor según el movimiento que le indicamos realizar.
4 ¿Qué es el sensor de posición de cigüeñal?
R= El sensor del cigüeñal le informa a la computadora sobre la posición del cigüeñal para que esta active a los inyectores y corrija el tiempo de encendido, es de tipo generador inductivo lo que quiere decir que genera su propia corriente (mini voltios de corriente alterna)
R= El sensor del cigüeñal le informa a la computadora sobre la posición del cigüeñal para que esta active a los inyectores y corrija el tiempo de encendido, es de tipo generador inductivo lo que quiere decir que genera su propia corriente (mini voltios de corriente alterna)
5 ¿Dónde se encuentra?
R= Entre la caja y el motor
6 ¿Cuántas terminales tiene?
R= 3 terminales
7 ¿Cómo se verifica su funcionamiento?
R= Con un scanner
8 ¿Qué tipo de fallas detecta?
R= Motor no arranca, se apaga y puede tener jaloneos.
9 ¿Qué pasa si no esta trabajando este sensor?
R= Entre la caja y el motor
6 ¿Cuántas terminales tiene?
R= 3 terminales
7 ¿Cómo se verifica su funcionamiento?
R= Con un scanner
8 ¿Qué tipo de fallas detecta?
R= Motor no arranca, se apaga y puede tener jaloneos.
9 ¿Qué pasa si no esta trabajando este sensor?
R= No arranca el automóvil
10 ¿Qué tipo de mantenimiento requiere?
R= Limpiar las puntas por que pueden estar sucias con grasa o aceite.
11 ¿La señal que emite este sensor para que la utiliza el modulo?
R= Para dar el chispazo exacto
R= Limpiar las puntas por que pueden estar sucias con grasa o aceite.
11 ¿La señal que emite este sensor para que la utiliza el modulo?
R= Para dar el chispazo exacto
12 ¿Qué dispositivos substituye este sensor?
R= El de inyección
R= El de inyección
Sensor optico
Cuando hablamos de sensores opticos nos referimos a todos aquellos que son capaces de detectar diferentes factores a través de un lente optico. Para que podamos darnos una idea de lo que nos referimos, debemos decir que un buen ejemplo de sensor optico es el de los mouse de computadora, los cuales mueven el cursor según el movimiento que le indicamos realizar. No obstante es importante tener en cuenta que los sensores opticos también pueden utilizarse para leer y detectar información, tal como al velocidad de un auto que viene por la carretera y si un billete grande esta marcado o bien, es falso.
Un detalle que resulta muy importante a tener en cuenta es que los sensores opticos son de los más sensibles que existen y justamente por este motivo es que la mayoría de ellos no duran demasiado tiempo, además más allá de las utilidades que los mismos pueden tener. Debemos decir que es un dispositivo básico que no tiene demasiada relevancia dentro de todos los tipos de sensores de los cuales hemos hablado en el sitio.
De hecho se cree que los sensores opticos más utilizados son aquellos que detectan billetes y monedas falsos considerando que es el uso más practico que se le pude dar, pero es importante destacar el hecho de que es difícil destacar a este tipo de sensores. Por otro lado vale la pena destacar el hecho de que en cuanto a los sistemas de seguridad, los sensores opticos suelen colocarse para detectar la cercanía de un intruso a la entrada del hogar, de hecho podemos decir que en este caso, los sensores optico cumplen la misma función que los sensores de proximidad, pero quizás una de las desventajas más grandes que tengan los mismos es que pueden burlarse con facilidad y por eso un sistema de seguridad con sensores opticos no representa ningún tipo de desafío para un intruso. No obstante, el sensor óptico es un excelente complemento si queremos utilizarlos con otros tipos de sistemas de seguridad, pero recordemos que siempre lo más indicado es que nos asesoremos correctamente con los expertos en estos sistemas para que de esta manera podamos quedar satisfechos con los tipos de sistemas que contratamos.
En el caso de que elijamos colocar sensores opticos en nuestra vivienda como un sistema de seguridad, es importante que tengamos en cuenta que lo más indicado es instalarlos afuera y no adentro ya que la idea de un sistema de seguridad es evitar que un intruso entre, y precisamente uno de los mayores errores que cometen las personas es colocar los sensores en el interior de la vivienda.
ALGÚN EJEMPLO DEL SENSOR ÓPTICO..
Es importante destacar el hecho de que algunos tipos de sensores opticos para sistemas de seguridad suelen contar con la ventaja de poseer un mecanismo de medición de la distancia que es regulable, es decir que si por ejemplo, queremos detectar a un intruso cuando éste se encuentra a unos 7 metros de la puerta de la entrada a la casa, entonces podemos programas al sensor para que haga este trabajo. No obstante debemos decir que no todos los sensores opticos tienen esta cualidad, y es importante que averigüemos bien, ya que muchas veces, las empresas de seguridad suelen colocarnos sensores opticos con esta función, pero los mismos no la tienen. Como dijimos al comienzo de nuestro artículo, los sensores opticos son muy básicos, y por eso es que la gente prefiere inclinarse por otro tipo de sensores que realmente les funcione correctamente en el ámbito que desean, además debemos decir que al ser tan sensible la lente óptica que los mismos utilizan, su vida útil es considerablemente corta. Ahora bien debemos decir que muchas empresas que desarrollan todo tipo de sistemas de seguridad con sensores, intentan encontrarle una función que se adapte a cualquier sistema de seguridad pero justamente como habíamos dicho en otros artículos de nuestro sitio, la mayoría de las veces es muy difícil poder hacer evolucionar un sistema tan básico, como en este caso son los sensores opticos, no obstante debemos decir que gracias al avance de la tecnología, podemos utilizar los sensores opticos para otro tipo de sistemas.
VALVULA EGR
| |||||||
| |||||||
1¿Cuál es la función del egr?
R=mide la temperatura de los gases de escape.
2¿Mantenimiento de la válvula egr?
R=Prueba de Circuito Abierto Insertar un cable para puentear el circuito; la ECM debe detectar esto como una temperatura alta, si es así la ECM opera bien y el problema está e el sensor o la conexión.
3¿Cuál es la función del egr?
R= mide la temperatura de los gases de escape.
4¿Que sucede cuando la válvula egr se abre?
R= Cuando la válvula EGR se abre, la temperatura aumenta. Desde el aumento de la temperatura, la ECM sabe la válvula EGR está abierta y que los gases de escape están fluyendo.
5¿Cuáles son sus componentes de la válvula egr?
6¿Cuántas válvulas de egr hay que tipos?
R=2 precio termoprecion
7¿Cómo se utiliza de contrapresión positiva?
R=Mete precio y ase que habrá la válvula para liberar esa precio
8¿Cómo se compone la válvula egr?
R=por una válvula que por medio de precio se abre saca los gases del escape
9¿Qué admite la válvula egr?
R= gases del escape
10¿Adónde está el conector egr?
R= THG en el ECM.
11¿Qué síntomas de falla presenta la válvula egr?
R=jaloneo, paro del motor y perdida de potencia.
12¿Para que fueron diseñadas?
R=para liberar los gases del escape y disminuir la contaminación
13¿Para qué se cierra y se abre?
R=Para liberar la precio de los gases del escape
|
martes, 5 de junio de 2012
Sensores de velocidad de rueda ATE
¿Por qué los sensores de velocidad de rueda
Tendencia creciente hacia el confort y la seguridad:
matriculación en el ámbito europeo el ABS es estándar y el ESP entretanto sigue el mismo
camino de integración.
Transmisión de informaciones a la unidad de mando correspondiente, como p. ej.
sistemas de freno electrónicos EBS, ASR, EDS y ESP.
Precisión obligatoria: los sensores de velocidad de rueda
las
mayores cargas dentro del sistema de regulación del freno.
Evitan que las ruedas patinen y se encargan
carretera estable del automóvil.
Registro rápido y exacto para el funcionamiento de los sistemas electrónicos de regulación
en el vehículo: sistemas de estabilidad, gestión del motor y controles de la transmisión.
Diferencias entre los sensores de velocidad de rueda
activos y pasivos
En los inicios de los sistemas ABS era suficiente con que los sensores de
señal de sensor aprovechable a aprox. 7 km/h.
Como consecuencia de la ampliación del ABS a las funciones ASR, EDS y ESP, hoy en día resulta
necesario desarrollar sistemas de sensores que puedan enviar una señal aprovechable a muy bajas
velocidades.
Características y funciones de los sensores de
rueda ATE activos
El registro de la velocidad de rotación se basa en el efecto anisótropo resistivo (A M R). A través
de éste y gracias al procesamiento integrado de la información, los sensores activos ofrecen una
funcionalidad claramente superior al simple registro de la velocidad de rotación. En la más nueva
generación de sensores las funciones son, entre otras:
reconocimiento del sentido de giro;
reconocimiento de detención;
entrada digital adicional en el sensor para señales externas
(p. ej. control de desgaste de las pastillas de freno);
control del intersticio;
intersticio grande de hasta 4,5 mm;
protocolo de datos VDA estandarizado;
interfaz de corriente.
Sensor del ángulo de la dirección
Generalidades
El sistema DSC necesita para su función el ángulo total del volante. La medición del ángulo total del volante se efectúa mediante el sensor del ángulo de dirección. Como el software no se pudo instalar en la unidad de mando DSC por razones de capacidad del ordenador, se desarrolló una unidad de mando propia con una memoria de defectos propia.
Disposición en el vehículo
El sensor del ángulo de dirección está colocado en el husillo de la dirección.
Funcionamiento
El sensor del ángulo de la dirección posee dos potenciómetros desfasados 90°. Los ángulos de giro de volante determinados por dichos potenciómetros comprenden un giro completo del volante, es decir, los valores se repiten después de respectivamente +/- 180°. El sensor del ángulo de dirección detecta eso y cuenta las vueltas del volante. El ángulo total se forma, por consiguiente, a base del ángulo de giro de volante actualmente medido y de la cantidad de vueltas del volante. A fin de que en todo momento esté a disposición el ángulo del volante total, es necesario que se midan ininterrumpida y completamente todos los movimientos de la dirección, aun estando el vehículo parado. Para conseguir esto se somete permanentemente a corriente el sensor del ángulo de la dirección a través del borne 30. Con ello se registran también movimientos del volante con ”encendido desconectado”. El ángulo de la dirección determinado por el potenciómetro está disponible también tras una interrupción de corriente, pero no la cantidad de vueltas del volante. Al objeto de que el sensor del ángulo de la dirección permanezca con plena capacidad funcional tras una interrupción de la corriente se ha integrado un software capaz de calcular, además de los números de revoluciones de rueda, la cantidad de giros del volante mediante los números de revoluciones de rueda (en algunos modelos también el desplazamiento del volante de tope a tope). Este proceso se denomina Inicialización o Sobreposición. Si no se lleva a cabo la sobreposición tras el comienzo de la marcha hasta alcanzarse una velocidad de aprox. 20 km/h, se conmuta a estado pasivo el DSC, se enciende la lámpara de advertencia DSC y se memoriza una avería en el dispositivo de mando DSC. En caso de faltar el número de vueltas del volante, se repite el proceso de sobreposición cada vez después de haber ”conectado el encendido”. Constituyen una excepción los vehículos de tracción integral: En este caso, inmediatamente después de la interrupción de corriente al sensor del ángulo de la dirección se conmuta a estado pasivo el sistema DSC y se memoriza una avería en el dispositivo de mando DSC. El proceso de sobreposición, al contrario que en los vehículos con tracción a dos ruedas, no se interrumpe al alcanzarse una velocidad límite, sino que prosigue hasta que el DSC detecta un ángulo de la dirección correcto. A partir de este momento se apaga la lámpara de aviso DSC y el DSC está dispuesto para el servicio. En ambos casos no tiene lugar en el sensor del ángulo de dirección ningún registro de defecto. Para asegurar el ulterior funcionamiento, en la unidad de mando DSC se efectúa un cálculo del ángulo de dirección a base de los números de revoluciones de las ruedas, el cual se compara con el medido por el sensor del ángulo de dirección. Esta prueba de plausibilidad evita que el vehículo funcione con una adaptación incorrecta. Una posición cero incorrecta puede producirse debido a una adaptación incorrectamente realizada o a causa de una modificación de la geometría de la dirección originada en un desperfecto o una reparación. Un componente de seguridad adicional es la asignación exacta entre el sensor y el vehículo. Cuando se efectúa una adaptación se almacena el número de chasis en la EEPROM, comparándose luego con el número de chasis recibido en el cuadro de instrumentos cada vez que ”se conecta el encendido”.
Cambio del sensor del ángulo de dirección
Tras una sustitución del sensor del ángulo de la dirección debe codificarse el mismo primeramente y adaptarse a continuación con el programa de diagnóstico ABS/DSC.
Codificación
El sensor del ángulo de la dirección precisa para sus cálculos internos datos específicos de modelo, los cuales son transmitidos por la codificación.
Adaptación
Al efectuarse la adaptación se memoriza permanentemente en la EEPROM del sensor del ángulo de dirección la posición actual del volante como posición de marcha en línea recta. Por ello, al efectuar la adaptación deben colocarse las ruedas delanteras y el volante en posición de marcha rectilínea exacta. Adicionalmente se memoriza de forma permanente el número de chasis del cuadro de instrumentos en la EEPROM del sensor del ángulo de la dirección. Una vez efectuada con éxito la adaptación se borra automáticamente el contenido de la memoria de averías del sensor del ángulo de la dirección.
Hay que realizar una adaptación después de los siguientes trabajos:
- Cambio del sensor del ángulo de dirección
- Cambio de la unidad de mando DSC
- Trabajos de ajuste en la geometría del ángulo de la dirección
- Trabajos en la dirección y en el eje delantero
Alimentación de tensión
La alimentación de tensión se efectúa en el sensor del ángulo de dirección como alimentación de corriente permanente a través del borne 30, dotado también de un fusible propio. Adicionalmente el sensor del ángulo de dirección recibe una alimentación de tensión a través del borne 87 o, según el modelo, a través del borne 15. Esta alimentación de tensión se efectúa a través de otro fusible.
Contador de frecuencia:
- El contador de frecuencia va contando ascendentemente por unidades al detectarse averías tras ”encendido desconectado”. El valor máximo es ”31”.
- Si ya no aparece la avería durante el siguiente trayecto se reduce en una unidad el valor del contador de frecuencia. El valor mínimo es ”0”.
Control de Descenso y Asistente de Arranque en Pendientes
La carretera puede ser un lugar peligroso, pero con el Control de Descenso (Hill Descent Control) y el Asistente de Arranque en Pendientes (Hill Start Assist), Cherokee tiene la capacidad de ayudarte a superar los obstáculos más difíciles.
El sistema de Control de Descenso (HDC) con grado de detección permite un suave y controlado descenso en terrenos duros ó resbalosos sin necesidad de que el conductor toque el pedal del freno. Este sistema activa los frenos en cada rueda de manera individual cuando se necesita reducir el movimiento hacia adelante mientras te enfrentas a pendientes muy pronunciadas.
El Asistente de Arranque en Subida (HSA) ayuda a los conductores cuando intentan arrancar un vehículo detenido en medio de una subida manteniendo el nivel de presión del freno aplicado por un instante luego de que el pie del conductor se retira del pedal del freno. Suficiente tiempo para que el mismo pise el pedal del acelerador antes de que la presión del freno se libere.
El sistema de Control de Descenso (HDC) con grado de detección permite un suave y controlado descenso en terrenos duros ó resbalosos sin necesidad de que el conductor toque el pedal del freno. Este sistema activa los frenos en cada rueda de manera individual cuando se necesita reducir el movimiento hacia adelante mientras te enfrentas a pendientes muy pronunciadas.
El Asistente de Arranque en Subida (HSA) ayuda a los conductores cuando intentan arrancar un vehículo detenido en medio de una subida manteniendo el nivel de presión del freno aplicado por un instante luego de que el pie del conductor se retira del pedal del freno. Suficiente tiempo para que el mismo pise el pedal del acelerador antes de que la presión del freno se libere.
lunes, 4 de junio de 2012
Control de tracción ESP
Programa Electrónico de Estabilidad ESP
Bosch introduce este sistema en el año 1995, siendo un desarrollo del ABS (1978) y del Control de Tracción (1986), a los que, a su vez, engloba. Es decir, un coche que tenga Control de Estabilidad, dispondrá siempre de ABS y Control de Tracción, ya que ambos forman la base de su funcionamiento.
El Control de Estabilidad recibe numerosas siglas, siendo la más común ESP, aunque hay algunos fabricantes que utilizan otras como ESC, VSC, VDC, DSC, etc., si bien el funcionamiento básico, sus componentes y su efectividad, es idéntico.
El ESP es un sistema de seguridad activo, siendo su misión evitar posibles pérdidas de control del vehículo producidas por derrapes y evitando, de esta manera, posibles accidentes de tráfico.
Este sistema se muestra muy eficaz en determinadas situaciones que pueden provocar un derrape como, por ejemplo, calcular mal una curva y tomarla a una velocidad inadecuada, situaciones de esquiva (se nos cruza repentinamente una persona, animal u objeto y tenemos que sortearlo mediante un golpe brusco de volante), placas de hielo o conducción en firme deslizante: lluvia, hielo, hojarasca húmeda, etc.
Cuando el ESP detecta una situación de riesgo, actúa en milésimas de segundo, hasta 25 veces por segundo, frenando independientemente una de las cuatro ruedas - la que interese -, estabilizando el coche y, si fuera preciso, cortando potencia al motor y evitando, de este modo, que se pueda producir un derrape.
Para poder llevar a cabo su tarea, el ESP dispone de los siguientes componentes:
- Sensores de velocidad de giro de las ruedas: son los mismos del ABS y su misión es informar a la unidad de control sobre el comportamiento de las ruedas a través de su velocidad de rotación.
- Sensor de ángulo de giro y aceleración transversal: informa a la unidad de control sobre posibles movimientos del vehículo sobre su propio eje o movimientos laterales, es decir, el comportamiento real del vehículo en cada momento.
- Sensor del ángulo de viraje: informa de los movimientos del volante, es decir, sobre la trayectoria deseada por el conductor.
- Interfaz con la gestión del motor: permite cortar potencia al motor, si fuera preciso.
- El grupo hidráulico ejecuta las órdenes de la unidad de control y regula, mediante las electroválvulas, la presión de los cilindros. La unidad de control se encarga del control eléctrico y electrónico así como de todas las funciones de regulación del sistema.
Según estudios recientes, se calcula que este sistema podría evitar en torno a 600 muertes al año en España y ha sido considerado en Estados Unidos como el sistema de seguridad, tras el cinturón, con el mayor potencial para salvar vidas en accidentes de tráfico.
Que es el ESP?
R= programa electronico de estabilidad
¿Como funciona el ESP?
R=es un completo sistema de seguridad activa que controla independientemente el régimen de giro de cada rueda de nuestro coche para evitar la pérdida de control del mismo.
¿En conjunto de que sistemas trabaja?
R= ABS y el VSS
¿Que efecto tiene en el automovil?
R= el poder estabilizarlo en algun descontrol del conductor o por alguna vuelta
¿Donde esta localizado?
R=-independientemente en cada rueda
R= programa electronico de estabilidad
¿Como funciona el ESP?
R=es un completo sistema de seguridad activa que controla independientemente el régimen de giro de cada rueda de nuestro coche para evitar la pérdida de control del mismo.
¿En conjunto de que sistemas trabaja?
R= ABS y el VSS
¿Que efecto tiene en el automovil?
R= el poder estabilizarlo en algun descontrol del conductor o por alguna vuelta
¿Donde esta localizado?
R=-independientemente en cada rueda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)